Saltar al contenido principal

Qué debe tener un buen curso de producción (y qué no)

Introducción

Cada vez hay más cursos. Más promesas. Más anuncios que te dicen que en 4 semanas vas a sonar como los grandes.
Y, sinceramente, no.

No es que no haya buenos cursos. Los hay. El problema es que muchos no enseñan lo importante. Y otros sí lo enseñan, pero no sabes si son para ti.

Este artículo no va de recomendar cursos. Va de ayudarte a elegir bien.
Porque un buen curso de producción no empieza en la promo. Empieza en cómo te cambia la forma de escuchar.

Un buen curso no te da trucos. Te da criterio.

Muchos cursos se centran en “cómo hacer sonar pro tu bombo”. O “cómo mezclar vocales con este plugin”.

Eso está bien. Pero no es suficiente.

Si solo aprendes trucos, dependes siempre de alguien más. Si entiendes el criterio detrás de una mezcla, puedes tomar decisiones por ti mismo.

Un buen curso te entrena para elegir, no para imitar.

¿Qué enseña? ¿Cómo lo enseña? ¿Y para qué?

Hay tres preguntas que debes hacerte antes de pagar por cualquier curso:

  1. ¿Qué me van a enseñar? (Temas, profundidad, enfoque)
  2. ¿Cómo me lo van a enseñar? (Formato, ritmo, feedback, comunidad)
  3. ¿Para qué me va a servir? (Aplicación real, mejora directa en mis proyectos)

Si no puedes responder con claridad, pasa de largo.

Un curso profesional no solo te muestra. Te obliga a aplicar.

¿Tiene feedback real o solo vídeos?

Ver vídeos no es formarse.
Es inspirarte, sí. Pero no mejora tus temas.

Si no hay feedback, si nadie te dice lo que haces bien o mal, es contenido, no formación.

Un buen curso tiene:

  • Correcciones sobre tus temas reales.
  • Comentarios constructivos, no juicios vacíos.
  • Seguimiento a tu evolución.

La formación que no escucha, no forma.

¿Te habla como productor o como consumidor?

Muchos cursos están pensados como “producto”. Diseñados para que parezcan atractivos, no para que sirvan.

¿Cómo lo detectas?

  • Te prometen que sonarás como X artista.
  • Te dan acceso “de por vida” a 50 horas de vídeo sin contexto.
  • No te preguntan nada sobre ti ni tu nivel.

Un curso de verdad no te dice “te enseñamos a sonar como ellos”.
Te dice “te ayudamos a sonar como tú”.

¿Está actualizado?

El audio evoluciona. Los DAWs cambian. Las formas de aprender también.

Si el curso no se actualiza desde 2019, sospecha.
Si usa herramientas que ya no existen, más.

Pero más allá del software, la clave está en si el contenido se adapta a lo que pasa ahora:

  • ¿Hablan de flujos de trabajo actuales?
  • ¿Tienen en cuenta producción híbrida, control remoto, creación rápida?
  • ¿Te enseñan a trabajar con lo que tienes, no con lo que no tienes?

Un curso realista te ayuda a avanzar con tus herramientas, no con las que no puedes pagar.

¿Te inspira o te bloquea?

Al terminar una clase, deberías tener ganas de abrir tu DAW. Si acabas confundido, aburrido o frustrado, algo está mal.

La buena formación no te complica. Te motiva.

Y si a veces te incomoda, es porque te está obligando a avanzar. A cuestionar lo que hacías en automático. A darte cuenta de tus puntos ciegos.

Eso también es parte del proceso.

¿Se adapta a ti?

No todo curso es para todo el mundo.

Busca formaciones que te hagan sentir identificado desde el principio. Si lo que te enseñan no se parece a tu estilo, tu workflow, tu forma de pensar… no encajará.

Lo bueno: hay opciones.
Lo clave: saber cuál es para ti.

No elijas por FOMO. Elige por encaje real.

Un curso bueno no se vende solo. Se demuestra

Lo sabrás al ver los resultados de otros alumnos. Al ver cómo habla el formador. Al ver si puedes probar algo antes de pagar.

Evita el humo. Pregunta por ejemplos reales. Mira si hay comunidad. Si hay contacto. Si hay humanidad.

Un curso que vale la pena no necesita gritar. Se nota en el trabajo de quienes han pasado por él.

Conclusión

Formarse en producción no va de llenar carpetas con vídeos. Va de aprender a decidir con más cabeza, con más oído, con más confianza.

Si estás buscando un curso, busca uno que no te diga solo lo que hacer.
Busca uno que te enseñe a pensar. A escuchar. A mejorar.

Eso no solo cambia tus temas. Cambia cómo te relacionas con tu sonido.

¿Buscas formación que te hable así?

El Programa Avanza no es un curso genérico. Es un proceso en el que trabajamos juntos sobre tus proyectos, con criterio, seguimiento real y comunidad.

No te voy a enseñar a sonar como nadie. Voy a ayudarte a sonar como tú, pero mejor.

Más info sobre la formación →

Sobre mí

Hola soy Julio Navas. Productor musical, DJ y formador con más de 30 años en la industria.

He trabajado con sellos como Universal, Toolroom o Armada, y con artistas como David Guetta o Claptone.

Hoy ayudo a productores a sonar mejor, no con trucos, sino con criterio.

Sígueme:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES
es_ES